domingo, 26 de agosto de 2012

LA GLOBALIZACIÓN EN EL PRESENTE


El concepto de economia global comenzo a aparecer con fuerza a mediados de la década de 1980, tratando de destacar la evolución de la economia hacia un mundo sin fronteras. La globalizacion es el cambio en las sociedades y la economia debido al mayor intercambio comercial, tambien puede entenderse como la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimension mundial que sobrepasa las fronteras nacionales. Aún mas, la globalizacion puede ser entendida como el aumento de las velocidad de interacción a escala mundial de la economia, cultura, información tecnológica y mensajes formando un espacio cada vez con menos barreras para la libre circulación de estos fujos.
Algunas personas piensan que la globalización es mala o buena, pero la cuestión es sino como debemos adaptar nuestras politicas, prioridades y decisiones personales para que tengan en cuenta las realidades de una nueva era.
¿ A quien beneficia?
La globalización ayuda a que parte del mundo en desarrollo crezca pero deja a cientos de millones, incluso miles de millones, atras incluyendo a muchas de las personas mas pobres del mundo.
volverse parte de los sistemas globales de producción de las compañias multinacionales es la forma en la que los paises pobres logran el crecimiento mas rapido.
estas empresas crean trabajos en paises con salarios bajos, ya sea a través de inversiones directas o encontrando proveedores en esos paises que fabriquen los productos de acuerdo a sus especficaciones y luego los exportan a los mercados mundiales, con frecuencia de vuelta al pais de origen de la firma multinacional.
¿A quien perjudica?
así, hay grandes ganadores en el mundo en desarrollo gracias a la globalización, pero muchos paises no son beneficiarios, de hecho los estándares de vida de muchos paises han caido por completo. uno de los problemas es que en un mundo en el que la gente y el capital tienen gran movilidad, los trabajadores experimentados se mudan de las regiones remotas a las zonas mas favorecidas del mundo. entonces aunque áfrica sufre una profunda crisis de salud, miles de doctores africanos, emigran a EEUU, europa y el medio orinte en busca de estándares de vida aceptables, en este caso la globalización puede empeorar la crisis de áfrica.
Como ya saben la globalización puede causar gastos administrativos cuantiosos por el aumento de coordinación y por la necesidad de informar, e incluso por el aumento de personal.